Basados en la búsqueda de nuevas fuentes de energía que suplan las necesidades de poblaciones que no cuentan con redes de transmisión cercanas al sitio de utilización y a la sustitución de equipos empleados cotidianamente para la realización de actividades industriales y domesticas. Ofrecemos a nuestros clientes el diseño e implementación de sistemas solares térmicos y fotovoltaicos que reduzcan el consumo de energía para la realización de tareas como el calentamiento del agua, electrificación de hogares proporcionando un ahorro por la utilización de esta energía gratuita y limpia.
A continuación una breve descripción del tipo de sistema, partes que lo conforman, funcionamiento y beneficios obtenidos con su empleo.
Energía Solar Fotovoltaica
El panel solar produce energía en forma de corriente directa (12 voltios) que se almacena en la batería pasando a través del regulador cuya función es proteger la batería de la sobrecarga o de la sobredescarga. Las cargas eléctricas como lámparas, radio, o televisión se conectan a la batería a través del regulador (Sistema DC) o a través de un inversor (Sistema AC) que convierte la corriente almacenada en la batería en corriente alterna y permite el uso de las lámparas eficientes y otros electrodomésticos a 120 voltios AC.
Un panel solar de 50 a 60 vatios (aprox. 1/2 metro cuadrado) tiene capacidad para poner en funcionamiento 3 lámparas y un televisor pequeño por espacio de 3 horas por día. Esto es un consumo acumulado de 160 vatios hora al día. La autonomía de la planta puede ser aumentada adicionando paneles solares. Así con dos paneles se duplica la capacidad de la planta.
- Electrificación Rural (poblaciones dispersas)
- Telecomunicaciones.
- Iluminación y TV
- Bombeo de agua
- Refrigeración
Ventajas: La energía solar fotovoltaica ofrece una solución inmediata a las necesidades primarias de electricidad para iluminación y comunicación evitando la costosa extensión de la red eléctrica. El tiempo de garantía de la celda fotovoltaica es de 25 años.
Energía Solar Térmica
Los colectores solares captan la energía térmica de la luz solar y la transfieren al agua fría que circula a través de ellos. A medida que el agua aumenta su temperatura, su densidad disminuye y asciende a la parte superior del tanque térmico de almacenamiento. El agua caliente en ascenso (menos densa) desplaza al agua fría (más densa) obligándola a circular a través de los colectores. En su movimiento a través de los colectores el agua desplazada aumenta de temperatura y asciende nuevamente al tanque. El ciclo se repite indefinidamente siempre y cuando existan diferencias de temperaturas en el sistema. Este proceso de circulación natural se llama termosifón.
Nuestros calentadores pueden alcanzar temperaturas iguales o superiores a cualquier calentador eléctrico. La temperatura media es de 60 ° C y la máxima de 90 ° C. La temperatura de una ducha muy caliente es de 40° C.
- Calentadores solares de agua para uso doméstico, industrial y comercial
- Destilación solar de agua
- Secadores solares para productos agrícolas
Ventajas: La instalación de energía solar se la considera como una inversión a largo plazo, una manera de ahorrar energía y una necesidad casi básica del ser humano.
Por un lado son sistemas limpios, de fácil uso y no contaminantes, a la vez, no necesitan transportar la energía ya que se genera en el mismo lugar donde se demanda. Otra ventaja es que se considera el tipo de instalación de energía solar más fácil y conveniente, y su mantenimiento es mínimo. Para tareas como el calentamiento de agua, permitiéndonos así ahorrar energía (hasta un 80%).
Por un lado son sistemas limpios, de fácil uso y no contaminantes, a la vez, no necesitan transportar la energía ya que se genera en el mismo lugar donde se demanda. Otra ventaja es que se considera el tipo de instalación de energía solar más fácil y conveniente, y su mantenimiento es mínimo. Para tareas como el calentamiento de agua, permitiéndonos así ahorrar energía (hasta un 80%).